Uso intenso de pantalla de celulares puede provocar síndrome de ojo seco

Se recomienda descansar cada cinco horas de uso del dispositivo.
Reducir el brillo en la pantalla de dispositivos, como smartphones, tablets y computadoras, son algunas recomendaciones para prevenir el síndrome del ojo seco; señala Ingrid Amparo Quiñones, oftalmóloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Este padecimiento se caracteriza principalmente por la deshidratación de la conjuntiva y córnea causando evaporación acelerada de lágrimas.
Como consecuencia, los síntomas son ardor ocular, ojos rojos, comezón y lagrimeo, además puede provocar visión borrosa y ojo rojo crónico.
Por lo tanto, se recomienda tomar descansos de 10 a 15 minutos por cada cinco horas de uso de dispositivos electrónicos con pantalla, y lubricar constantemente los ojos, siempre bajo prescripción médica.
El ojo seco también está relacionado con la menopausia, enfermedades inflamatorias, alergias o parkinson.